CSH #16 - Vaciado de información
- Maria Domingo
- 5 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Nuestra primera toma contacto se basó en la lectura de una serie revistas y unos libros que nos introdujeron la casa de manera general:
Revista Arts and Architecture (Entenza, John. 1945. The Case Study Program 1945. Arts & Architecture, Enero)
Libro de Craig Ellwood y análisis de sus obras (Perez-Méndez, Alfronso. 2002. Craig Ellwood. Con el Espiritu de la Época. Gustavo Gili, SA)
Libro de las CSH (Shulman, Julius y A.T Smith, Elizabeth. ed Goessel, Peter. 2009. The Complete CSH Program 1945-1966. Köln: TASCHEN)
Además nos topamos con un trabajo de fin de grado que nos dio una visión más especifica de la casa. (Pricas Ramón, David. 2015. Arquitectura Publicitada, Intimidad Aprendida. Un recorrido por la CSH para 1953 del Eje. Trabajo Fin de Grado. Escuela de Arquitectura EINA UNIZAR.Departamento de Proyectos.)
Pero sobre todo, nuestro análisis se ha basado en la recopilación de planos y fotografías para poder entender la casa en su plenitud, ya que la información que hay disponible es muy limitada. Por ello, hemos tratado de relacionar los planos con fotografías para sacar nuestras conclusiones.
Para poder llegar a estas conclusiones primero hemos tenido que meternos en el papel de la época en la que se encontraba Ellwood y entenderla en su profundidad.
Solo entonces, conseguimos llegar a un guión establecido por un orden que se centra en la construcción de la casa desde cero.
Comentarios